V Foro Regional sobre
Empresas y Derechos Humanos
para América Latina y el Caribe (Semana virtual)
La conducta empresarial responsable en tiempos difíciles:
Convirtiendo los desafíos en oportunidades
7 al 11 de septiembre de 2020
Sesiones plenarias: 8 y 11 de septiembre
Programa preliminar (horario EDT – Nueva York)
7 de Septiembre
Sesiones preparatorias
10:00 - 13:00
Sesión de formación: Los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos y su implementación
10:00 - 18:00
Reuniones preparatorias entre pares:
-
Pueblos indígenas en el contexto empresarial de América Latina y el Caribe
-
Pueblos afrodescendientes en el contexto empresarial de América Latina y el Caribe
-
Institutos Nacionales de Derechos Humanos
-
Jueces y magistrados
-
El liderazgo empresarial por los derechos humanos [organizada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y la Organización Internacional de Empleadores (IEO)]
-
Redes nacionales del Pacto Mundial
![]() lab |
---|
![]() cuba |
![]() pescador |
8 de Septiembre
Primer día Oficial
Sesiones plenarias
10:00 - 11:15
Sesión de apertura de alto nivel
11:30 - 12:30
Promoción de las empresas responsables y los derechos humanos en América Latina y el Caribe: Acciones del Gobierno (I) – América del Sur
12:30 - 13:30
Promoción de las empresas responsables y los derechos humanos en América Latina y el Caribe: Acciones del Gobierno (II) – México y Centroamérica
13:30 - 14:15
Discusión por grupos: Políticas públicas en materia de empresas y derechos humanos – Habla con tu Gobierno:
14:30 - 15:30
-
Planes Nacionales de Acción sobre empresas y derechos humanos (PNA)
-
Compras públicas
Presentaciones instantáneas (snapshots)
9 de Septiembre
Sesiones paralelas
10:00 - 11:15
A.
Presentación del proyecto “Los 10 años de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos: Hacia una década de implementación global”
B.
Incorporación de los derechos de las mujeres y niñas en la dimensión de las empresas y los derechos humanos [organización externa]
C.
Construyendo una nueva y mejor normalidad en América Latina y el Caribe frente al cambio climático desde un enfoque de conducta empresarial responsable
11:30 - 12:45
A.
El proceso hacia un tratado vinculante en materia de empresas y derechos humanos [organización externa]
B.
Invirtiendo en derechos humanos: Roles y responsabilidades de los inversores institucionales [organización externa]
C.
El papel de las organizaciones empresariales en la promoción del respeto empresarial de los derechos humanos [organización externa]
13:15 - 14:30
A.
Energías renovables, justicia energética y derechos humanos [organización externa]
B.
Las empresas y la justicia de transición [organización externa]
C.
“Saber y Mostrar” - el estado actual, desafíos y el futuro de transparencia empresarial en materia de derechos humanos en América Latina [organización externa]
14:45 - 16:00
A.
Minería responsable, derechos humanos y sostenibilidad [organización externa]
B.
Estado de derecho y Seguridad ciudadana: sector privado y derechos humanos [organización externa]
C.
Debida diligencia en materia de derechos humanos: perspectivas multi-actor sobre un concepto multi-facético [organización externa]
10 de Septiembre
Sesiones paralelas
A.
10:00 - 11:15
Haciendo frente a la informalidad en tiempos de la Covid-19 a través de las lentes de la Conducta Empresarial Responsable: El papel y el impacto sobre las pequeñas y medianas empresas (pyme)
B.
Empresas y derechos LGBTI
C.
Corrupción y conducta empresarial responsable [organización externa]
D.
Diálogo entre las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y los Puntos Nacionales de Contacto de la OCDE [Sesión privada]
A.
11:30 - 12:45
Consulta y consentimiento previo, libre e informado en Latinoamérica en tiempos de la Covid-19 [organización externa]
B.
Las pequeñas y micro empresas y la conducta empresarial responsable [organización externa]
C.
Organizaciones regionales, empresas y derechos humanos [TBC]
A.
13:15 - 14:30
Las personas defensoras de derechos humanos y las actividades empresariales [organización externa]
B.
Hacia el futuro de trabajo del trabajo decente: el apoyo a familias en tiempos de la Covid-19
C.
Incorporación de los derechos de la niñez en la agenda de empresas y derechos humanos [organización externa]
A.
14:45 - 16:00
Empresas y derechos humanos y el Sistema Interamericano [organización externa]
B.
Empresas, Covid-19 y derechos humanos [organización externa]
C.
El respeto a los derechos humanos en las cadenas de valor [organización externa]
11 de Septiembre
Segundo día oficial
Sesiones plenarias
09:00 - 10:00
Presentaciones instantáneas (Snapshots)
10:00 - 11:15
Conducta empresarial responsable y debida diligencia: desafíos, avances y perspectivas a futuro
11:30 - 12:45
Todos los caminos hacia la reparación: perspectivas y desafíos regionales
12:45 - 13:30
Discusión en grupos: mecanismos de acceso a remedio
13:45 – 15:00
Sesión de cierre plenaria: conclusiones y perspectivas de futuro
“Mirando hacia el futuro: acciones para fomentar una conducta empresarial responsable” tuvo lugar los días 3 y 4 de septiembre de 2019, en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.
A.1. 10.00 -11.15am: High-Level Opening Session
-
Key note speech – UN High Commissioner for Human Rights, Michelle Bachelet (7 minutes)
-
Key Note Speech - President of Panama, Laurentino Cortizo, (7 minutes)
-
Panel discussion of 5 panellists, moderated by UN Working Group on BHR (50 minutes)
Format: Plenary session; 2 key note speech, followed by a regular panel discussion.
Interpretation: Panellists will speak in English and Spanish and this need to be translated into SP, EN, POR
Estimated speakers with active participation: 2 in transmission and 6 video feeds
Estimated participants (listening in but with chat): 1800
11.15-11.25: Declaration of Indigenous peoples and afro-descendants of the region on BHR
A.2. 11.30-12.30 pm: Promoting Responsible Business and Human Rights in the LAC Region: Overview of Government Action – South America
-
Kick-off remarks by 3 representatives of different sectors (CSOs, REDESCA and business)
(5 minutes each) -
Interventions by 5-7 States representatives (5 min each), moderated
Format: Plenary session; 3 key note speech, followed by intervention of 5-7 interventions from government.
Interpretation: Panellists will speak in English, Portuguese and Spanish and this need to be translated into SP, EN, POR
Estimated speakers with active participation: 8-10 ( for the first 20 minutes of the event, 3 key note panellists and moderator will need to be transmitted at the same time -4 videos feeds and in the second part, government representatives will take the floor on after the other with the participation of the moderator- 2 videos feeds
Estimated participants (listening in but with chat): 1800